Puse una encuesta en Instagram para ver de que querÃais que hablará en esta nueva entrada, y ganó por goleada la edición.
No sé muy bien como empezarlo, ya que no he hecho ningún curso al igual que con la fotografÃa, supongo que lo que os vendrá mejor será que os cuente para mi que parámetros son los mas importantes y como los uso.
Explicado a mi manera y sin tecnicismos
Empezaré por los ajustes básicos (los que salen en la foto):
Temperatura: Super importante para mi, yo soy mas de tonos cálidos, asà que según el balance de blancos que haya elegido la cámara (Siempre lo tengo en auto), la barra va a hacia la derecha para conseguir esos tonos.
Matiz: No suelo tocarlo nunca, tocarlo lo mÃnimo supone que la foto se vaya muy a tonos magenta o verdes, y no me gusta nada
Exposición: Es simplemente para dar mas o menos luz a la foto completa, si has expuesto correctamente en la toma, solo necesitaras pequeños ajustes.
Contraste: Sirve para separar unos elementos de otros, si lo subes en retrato por ejemplo aislaras un poco el fondo de la modelo, si lo bajas será un efecto mas plano, yo lo suelo bajar un pelÃn porque me gusta destacar con luz y no con contraste, queda mas natural.
Sombras: Creo que es uno de los parámetros mas importantes, aunque hay que tener mucho cuidado al usarlo, va muy bien para levantar las zonas que se han quedado un poco oscuras, pero si lo subes demasiado las pieles, pelo... se van a quedar con unas manchas feÃsimas, lo veo en muchÃsimas fotos de gente que empieza
Altas luces: Este otro que le pasa igual que las sombras, yo al principio sacaba cielos quemados y decÃa: ya la bajaré las altas luces en edición, ERROR! Si, también se carga las pieles, coged cualquier foto, le hacéis zoom a la cara y bajad las altas luces a tope, veréis lo que pasa, creo que casi todos los parámetros de edición son para realizar pequeños ajustes pero sin abusar de ellos.
Los blancos y negros: Los blancos no suelo tocarlos, y los negros los bajo un poco porque me da la sensación de mas nitidez y fuerza a la foto. (Ya he dicho que lo iba a explicar a mi manera xD)
Textura: Este su propia palabra lo indica, pero tiene truco para el retrato, si le bajáis un poco (entre 10 y 20) las pieles se suavizan un poco, no os paséis o parecerá un filtro de Instagram
Claridad: ESTE PROHIBIDO! no me gusta nada el efecto que da y se carga la foto, aunque los de marketing para fotos de producto lo quieren a tope al igual que los colores (Les da igual la foto, solo que tenga color y mucha luz)
Borrar neblina: ¿Alguien usa esto?
Intensidad y Saturación: Son parecidos, suben o bajan los tonos de la foto, pero '' intensidad respeta mas los tonos de la piel, yo le bajo un poco la saturación para conseguir ese efecto ''vintage'', y luego le doy mas color a la piel poniendo la temperatura mas cálida.
HSL: Aquà es donde marcaremos la personalidad de nuestra foto
Lo primero que hay que tener claro, es que la piel lleva: rojo, naranja y amarillo, cualquier movimiento que hagamos tanto en tono, saturación o luminancia afectara al tono de la piel y no hay que dejar a las modelos que parezcan salidas de los Simpson.
Los tonos es muy personal y va a gusto de cada uno, yo los únicos colores que suelo tocar son verde y azul y solo en exterior, porque no me gusta el verde de según que plantas y me gustan los cielos mas apagados, sin ese azul intenso de cuando pintabas un cielo en el colegio.
Si vais a mis primeras fotos de Instagram, veréis que al principio no pensaba asÃ, metÃa un azul a los cielos que parecÃan sacados de un comic, aunque fue una moda y muchos lo siguen usando.
Espero haber ayudado a entender un poco los conceptos mas básicos
No dejéis de probar hasta conseguir lo que os gusta, yo actualmente trabajo con un preset creado por mi el cual aplico a todas las fotos, después como todos los presets corrijo un poco lo que le sobra o lo que le falta y listo.
Nos vemos pronto!!